“Recuerda siempre que
tu enfoque determina tu realidad
” 
George Lucas

Continué la vinculación con diferentes organismos para fortalecer el trabajo colaborativo e interdisciplinar, para que juntos, empresa, gobierno, Iglesia y sociedad trabajemos para mejorar la cobertura del servicio educativo.

Participé en diferentes organismos como la ODUCAL, la ANUIES, la FIMPES, la OUI, COECYTJAL, COEPES, EDUTEC, CUPRIA, CIESDEMEX, por mencionar algunos. Mantuve la presidencia de la AMIESIC y continué como miembro del Consejo Directivo de la COPARMEX.

Acompañé la dinámica de la vida universitaria y di seguimiento a los directores y líderes de la Institución para el logro de los objetivos trazados y las prioridades estratégicas.

Recibí una estatua conmemorativa por el “Premio a la Generosidad Jalisco 2024”, reconocimiento póstumo que se entregó a Mons. Santiago Méndez Bravo.

El cardenal José Tolentino Mendoza, me entregó la Medalla del Pontificado del Papa Francisco, reconocimiento que destaca el liderazgo de la educación católica, su trayectoria y contribución a la Iglesia.

“El talento gana partidos, pero
el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos

(Michael Jordán)

Desarrollo Institucional

La efectividad de resultados la medimos de diferentes formas, una de ellas es el grado de satisfacción de nuestros clientes internos y externos, por lo que en el 2024 se realizaron diferentes evaluaciones, cuyos resultados ha mejorado en los últimos 5 años, manteniéndonos en un resultado satisfactorio.

En el caso de las evaluaciones de la NOM-035, en este año se logró un promedio de 7.37 lo que nos ubica en un bajo riesgo psicosocial conforme a las métricas que nos marca la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Formación Integral

Se llevó a cabo el Encuentro de la Red de Pastoral Universitaria que propicia la integración, formación y puesta en común de los responsables de desarrollo integral del Sistema UNIVA. Se lanzó el Centro de Sociedad y Cultura Papa Francisco, que busca promover el desarrollo de la formación integral e investigación a la luz del Evangelio.

Para los estudiantes de nuevo ingreso se realizó el Taller de Identidad UNIVA, que les brinda herramientas de autoconocimiento, y con ello la bienvenida a su vida universitaria. También se llevó a cabo el Taller para Formadores UNIVA y jornadas de Identidad para los colaboradores. Se continúa con el Diplomado de Teología, durante el 2024 participaron 298 miembros de la comunidad universitaria.

Los departamentos de Psicopedagógico del SU desarrollaron diversas actividades de acompañamiento emocional y para el desarrollo de habilidades para la vida. El programa UNIVA me acompaña de UNIVA Guadalajara tiene como objetivo coadyuvar en el desarrollo de destrezas y habilidades que les permitan hacer frente a los retos de la vida, durante 2024, el énfasis de este programa fue en habilidades sociales y adicciones, con un alcance de 16,560 participaciones de estudiantes que interactuaron de forma presencial y virtual en las múltiples actividades que se realizaron.

Asimismo, se brindó acompañamiento individual a los estudiantes que lo solicitaron de manera espontánea o, por derivación y también se realizaron intervenciones grupales, sumando un total de 1,994 estudiantes.

Cultura y Deporte

Los grupos representativos de la UNIVA participan de forma activa en eventos cívicos y culturales de la Región. La Banda de Guerra y escolta de UNIVA La Piedad participaron en más de 50 eventos cívicos, y el coro Institucional en 40 celebraciones.

El grupo coral Voces por la Paz celebró 10 años. Está integrado por 1,370 niños, niñas y jóvenes de Michoacán. Los estudiantes lograron estar en los primeros lugares en más de 30 eventos culturales y deportivos a nivel Nacional.

Responsabilidad Social

El valor de la solidaridad fue el que se promovió este año, razón por la que los campus realizaron múltiples actividades para fortalecerlo entre su comunidad universitaria. Se realizaron 200 eventos de incidencia social, beneficiando a 91,812 personas y se realizaron 268 actividades de desarrollo sostenible, beneficiando a 30,782 personas.

A inicios de año se creó el Centro de Responsabilidad Social UNIVA en el campus Guadalajara, el cual tuvo vinculación con más de 40 organizaciones civiles y 9 instancias, con las cuales trabajó de forma colaborativa para fortalecer los derechos humanos, la inclusión y nuestra solidaridad con personas vulnerables. Se realizaron 14 proyectos de emprendimiento, beneficiando a más de 13,000 personas y se entregaron 191.5 kg de alimentos no perecederos.

Las publicaciones tuvieron un alcance de 946,634, con una interacción de 85,504. Se tuvo un crecimiento de 3,725 seguidores, esto representa el 142 % más que el año anterior. En el InterUNIVAS y clausura de la semana se reunieron 1,300 estudiantes de los diferentes campus para su cierre de forma festiva, cultural y deportiva.

Con respecto a la Investigación estudiantil, se llevaron a cabo 35 Coloquios de Investigación. Un total de 36 estudiantes participaron en el programa Semillero; y 23 estudiantes en el Programa de Verano Delfín, 7 participaron en proyectos de investigación con universidades de Colombia y Estados Unidos y 171 en diferentes actividades como coloquios externos y congresos.

El VI Coloquio Interdisciplinar de Investigación del SU 2024 fue albergado por el campus Zamora, participaron 321 personas y se presentaron 208 proyectos, 35 % más que el año anterior. Contó con 87 lectores, 10 coordinadores y 16 relatores. Se obtuvo una evaluación del 95.37 % por los participantes.

Convenios y Colaboraciones

La UNIVA fortaleció su red de colaboración institucional mediante la firma y renovación de convenios estratégicos. En la actualidad cuenta con un total de 341 convenios: 54 de colaboración, 18 comerciales y de servicios, 38 empresariales y de descuento, 90 para prácticas profesionales y servicio social y 141 Internacionales.

Representaciones interinstitucionales

En 2024, la Universidad participó en 165 representaciones, 137 fueron nacionales y 28 internacionales. Además, se mantuvo el liderazgo en 22 diferentes organismos y consejos interinstitucionales.

UNIVA León fue distinguida por la Insignia Planet Youth en categoría plata, reconocimiento que premia el compromiso con la promoción de la salud física y mental entre colaboradores, jóvenes y niños.

UNIVA Querétaro, recibió el reconocimiento por ser una Institución “en pro de la cultura y del arte” por parte del IV Congreso de Educación El Futuro se Diseña 2024.

UNIVA Guadalajara, recibió el Galardón Jalisco a la Exportación en su 25° edición. Este reconocimiento es otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco, que honra a Instituciones que han sido premiadas en por lo menos tres ocasiones, subrayando su impacto en el desarrollo y proyección internacional de estado.

Se realizaron 166 actividades de posicionamiento internacional, tanto de manera virtual como presencial. Se registró un total de 7,713 experiencias estudiantiles de internacionalización, considerando la participación de estudiantes en intercambios presenciales, programas de corta duración, Verano Global y UNIVA GOAL, presentando un incremento del 10 % en relación con el año anterior. Se diseñaron 20 programas de corta duración en diferentes disciplinas, favoreciendo la movilidad estudiantil.

Participaron 1,959 estudiantes en experiencias con valor curricular, el 95.6 % en un programa de internacionalización en casa, mientras que el 4.4 % lo hizo por medio de una movilidad de intercambio académico.

Se promovió la participación de 1,751 estudiantes externos, nacionales e internacionales que en el 2024 eligieron a la UNIVA para cursar algún programa.

Con respecto a la movilidad estudiantil, 731 estudiantes participaron en movilidad virtual, y 85 estudiantes en un intercambio presencial y otros 160 estudiantes realizaron movilidad por medio de programas de corta duración en Alemania, Colombia y Estados Unidos.

Por lo tanto, 976 estudiantes participaron en programas internacionales.

Se destaca la firma del primer convenio de doble titulación con la Western New Mexico University (WNMU, Estados Unidos), y la firma de un convenio con Hudson Global Scholars, para que estudiantes de la preparatoria puedan acceder a un Diploma Dual con Providence Country Day School (Rhode Island, Estados Unidos).

Los diferentes campus que conforman el Sistema UNIVA realizaron hasta 329 actividades de internacionalización. Se realizaron 17 viajes internacionales por parte de 58 personas de la comunidad universitaria, docentes, administrativos y estudiantes.

Se realizaron 76 eventos en los diferentes campus del Sistema UNIVA en los que participaron 5,214 egresados. Se ha tenido un impacto en comunicación con 25,000 usuarios digitales, así como con 40,580 lectores del Boletín Alumni para el Sistema UNIVA y 64,155 recibieron el Flash Informativo de Alumni Guadalajara.

216 egresados se certificaron de forma gratuita en White Belt. 48 empresas brindan beneficios a los egresados que presentan su credencial en los establecimientos afiliados y 36 más participan en el equipo de Networking Alumni UNIVA Guadalajara. 8 egresados donaron 18 libros de su autoría a la UNIVA, que pueden ser leídos y consultados en la Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo.

“Somos lo que hacemos cada día.
De manera que la excelencia no es un acto, es un hábito
(Aristóteles)

En UNIVA Lagos se hicieron varias acciones y eventos, entre los más importantes tenemos la Feria de la Salud; y la Romería de Nuestro Padre Jesús del Calvario; se construyó un jardín polinizador dentro de las instalaciones.

Estudiantes de Diseño General ganaron el concurso de Logotipo para la Feria de San Juan y se fortalecieron los programas de educación continua en las Regiones Altos Norte y Altos Sur.

El valor de la solidaridad se promovió a través de acciones como la celebración del día del niño en el Albergue San José; el proyecto denominado “Ocelotes en Acción”, y la realización de una colecta para compartir despensas, alimentos, ropa y útiles para personas en situación vulnerable de la Colonia La Perla. Lo que benefició a 276 personas.

Se inauguró el muro espiritual, un espacio destinado al culto y a la oración; y la Cancha de Usos Múltiples que permitirá practicar basquetbol, voleibol y futbol, fortaleciendo así la salud integral de sus estudiantes.


En UNIVA León se fomentó la conciencia cívica y el ejercicio de los derechos democráticos, integrando a los jóvenes en los procesos sociales y políticos del país. Se participó en GTO MUN KIDS, un modelo de las Naciones Unidas que permite un intercambio cultural y académico y se llevó a cabo Innovem 2024.

Fomentando el valor de la solidaridad, se realizó la Posada 12 Minutos de Amor, que reunió a 221 niños y jóvenes con discapacidad junto a sus familias de diversas instituciones. Como cada año se realizó la Caminata a Cristo Rey, evento que reunió a más de 370 participantes de todo el Sistema UNIVA. 

Se realizó la construcción de la Velaría y Andadores creando espacios más accesibles y agradables para los estudiantes, y el campus fue distinguido por la Insignia Planet Youth en categoría plata, un reconocimiento que premia el compromiso con la promoción de la salud física y mental entre colaboradores, jóvenes y niños por el Gobierno de Guanajuato.


UNIVA Querétaro celebró la firma del convenio de colaboración con la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro (CAMEQ) y se realizó el primer Foro de Experiencias Internacionales. Junto con el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) por la Paz, se realizó el diplomado “Proyectos de reconstrucción del tejido social”. Se llevó a cabo La feria de Salud que contó con la presencia de los laboratorios clínicos, ópticas, consultorios dentales, de nutrición y psicología.

El campus recibió un reconocimiento por ser una Institución “en pro de la cultura y el arte” por parte del IV Congreso de Educación El Futuro se Diseña 2024 y el campus fue sede del programa Líderes de Líderes 2024.


En el campus Colima, se realizaron varios eventos organizados por las academias, destacamos tres de ellos: la semana del abogado, la semana de la salud y el congreso de Ciencias Económico Administrativas. Se organizó la Expociencias Colima 2024 y se llevó a cabo Exponeuro 2024. Se logró la participación de 8 estudiantes en movilidad internacional a Universidades de Alemania, Colombia, España y Francia; también el 51 % de sus estudiantes tuvieron una experiencia de internacionalización a nivel curricular y extracurricular.

Fortaleciendo el valor de la solidaridad, durante el año se realizó una campaña permanente de donación de ropa, calzado, muebles y enseres domésticos y de mejoramiento de vivienda en beneficio de personas y comunidades de escasos recursos. Se implementó el proyecto ganador de la campaña Vive UNIVA, denominado Ocelote Room, un espacio dinámico que optimice el rendimiento académico, fomente la colaboración y el aprendizaje en grupo.


Se logró el primer convenio para adquirir la doble titulación en estudiantes de Educación Superior del Sistema UNIVA con la Western New México University, y se firmó el convenio para la obtención del certificado de High School emitido por los Estados Unidos para nuestros estudiantes de Educación Media Superior.

Se lograron experiencias de formación profesional y proyección laboral para cerca de 5,000 estudiantes internos y externos de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económico-Administrativas y Negocios Internacionales, Ciencias Exactas e Ingenierías y Comunicación, Lenguajes y Multimedia, a través de sus 5 Congresos Académicos Internacionales.

Fomentando el valor de la solidaridad, se creó el CERSU, que tuvo vinculación con más de 40 organizaciones civiles y 9 Instancias. Realizaron diversos Talleres, Conferencias, Eco-Ferias, Capacitaciones, Huertos Universitarios, Posadas, colectas y 14 proyectos de emprendimiento.


Se realizaron diferentes actividades y programas que abonaron al fortalecimiento de la Identidad UNIVA, de la integridad y calidad académica. Se realizó el conversatorio “mi experiencia en UNIVA Online”, con el propósito de conocer las opiniones y expectativas de los estudiantes respecto a los servicios estudiantiles proporcionados. Durante el año se desarrollaron diversas charlas con expertos con el fin de cuidar el bienestar psicológico y espiritual de sus estudiantes. Se implementó la herramienta digital Compilatio para el análisis de los trabajos académicos y se habilitó la herramienta Microsoft Authenticator en todas las cuentas de la comunidad universitaria.

Con el objetivo de fortalecer alianzas con organismos externos que permitan acercar temas de interés social a la comunidad del campus Online y del Sistema UNIVA, se desarrollaron las charlas “Prevención de la Trata de Personas” por el Fin de la Esclavitud A.C., y “Los derechos humanos, una visión de futuro”, por parte del Comité Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos. Se fortaleció la comunidad de los egresados de UNIVA Online, a través de la difusión de los servicios y apoyos que desde el área de Alumni.

Se llevó a cabo la inauguración y bendición de las instalaciones de UNIVA Online. Se fortaleció la comunidad educativa a través de las redes sociales, difusión de la vida estudiantil y académica. Se obtuvo el RVOE de dos nuevas maestrías en línea: 1) Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos y 2) Desarrollo y Gestión de Marca; fortaleciendo e incrementando la oferta de nuestros programas.


Gracias al apoyo del Consejo de Empresarios de Vallarta, el programa Alianza por la Educación ha beneficiado a más de 300 estudiantes con apoyos económicos. Se firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, permitiendo a UNIVA ser miembro académico de FIABCI, The International Real Estate Federation. Se fortaleció el programa de música del campus, cuya trayectoria de más de 12 años deriva del apoyo del Club Rotario Puerto Vallarta Sur y el Club Rotario de Calgary Canadá.

12 estudiantes obtuvieron primeros y segundos lugares en concursos académicos, culturales y deportivos. Se fortaleció la vinculación con la Diócesis de Tepic, promoviendo la identidad católica de la institución. Fieles al Pacto Educativo Global, se han implementado acciones para el cuidado de la casa común, como la limpieza de playas, arborización y el proyecto de cero residuos. Se llevó a cabo el primer encuentro intercultural de pueblos originarios que reunió a comunidades Cora, Náhuatl, Olmeca, Purépecha, Rarámuri, Triki, Wixárika y Zapoteca.



En la UNIVA La Piedad se realizaron los Foros Internacionales de Desarrollo Local Sostenible, que en esta 11.a Edición fue Sede del evento, participaron estudiantes, profesores, funcionarios de gobierno y organizaciones de la sociedad civil de México, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y Bolivia. La 12va edición del Foro se llevó a cabo en Western New Mexico University (WNMU) EE. UU., bajo la temática Justicia Social y Derechos Humanos. Se realizó el 2.o Encuentro Internacional Retruécanos, organizado por UNIVA La Piedad-UCO. Se llevó a cabo la 19.a Expo UNIVA Emprende 2024, con la participación de 45 proyectos desarrollados por 180 estudiantes en relación con las ODS 12 Producción y Consumo Responsable, el proyecto ganador participó en la Feria de Emprendedores Innovamater en Colombia, representando con orgullo a nuestra Universidad.

Estudiantes y profesores de UNIVA La Piedad y de la Universidad de Morelia (UDEM) participaron por sexta ocasión en SIGGRAPH 2024, el evento más importante en el mundo de la animación, diseño gráfico y multimedia.

En materia de investigación 53 estudiantes y 5 profesores participaron por segunda ocasión en el Coloquio de Investigación de la Western New Mexico University, presentaron 24 proyectos y 2 profesores UNIVA participaron en el Coloquio de Investigación UCO–UNIVA.

3,600 estudiantes provenientes de 47 preparatorias de la Región participaron en cuatro ferias Profesiográficas en el campus La Piedad. UNIVA La Piedad ganó el concurso del diseño de Logotipo del Festival Raíces Monarca, organizado por el Consulado General de México en Sacramento.

La Banda de Guerra y Escolta institucionales participaron en más de 50 eventos cívicos, al igual que los equipos deportivos y el grupo de porristas.


UNIVA Zamora implementó el nuevo sistema administrativo y de gestión académica Fénix en todas las áreas y departamentos. Se logró la acreditación, por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), de la licenciatura en Administración de Empresas.

Se organizó y llevó a cabo el 1.er Foro Internacional de Calidad de Vida, Bienestar y Desarrollo Sostenible con Sede en la Universidad UNIMINUTO en Bogotá, Colombia. Se llevó a cabo el evento Ocelotes Culinarios, un concurso gastronómico interdisciplinar en dos categorías: amateur y profesional. Se realizó el encuentro de los estudiantes de todos los programas de posgrados, en la que se tuvo una Conferencia Magistral con el Dr. Enrique Aduna Lira.

En el Parque Nacional Lago de Camécuaro en alianza con el Ayuntamiento de Tangancícuaro y patrocinadores de la región, se llevaron a cabo altares de muerto y altar monumental, así como el concurso de catrinas con la temática cine de oro mexicano. Se realizaron dos carreras por la salud.


En el año 2025 se cierra el ciclo de nuestro Plan Institucional, de ahí que una de las prioridades será el elaborar el plan estratégico de los próximos años. Acorde a los resultados, daremos preferencia a los siguientes procesos y funciones:

  1. Cuidar la calidad en el Servicio. Queremos ser una Institución donde la persona sea el centro de nuestro proyecto educativo. Pondremos especial interés en cuidar nuestros procesos y procedimientos para asegurar la satisfacción de nuestros usuarios.
  2. Fortaleceremos la experiencia universitaria. Desde la atracción, el acompañamiento y la fidelización de sus estudiantes a través de la comunidad de Alumni.
  3. La Cultura Organizacional. Será un año de homologar y optimizar procesos; cuidaremos del talento humano y trabajaremos para que nuestro liderazgo sea acorde a los propósitos de nuestro proyecto educativo.
  4. Sostenibilidad del Sistema Universitario. Cada unidad administrativa cuidará su equilibrio financiero y la optimización de sus recursos para continuar ofreciendo un servicio educativo de calidad.

Trabajaremos con más ahínco en el valor institucional de la honestidad, buscando fortalecer el que cada persona que conforma la comunidad universitaria actúe con integridad y con congruencia en el área y proyecto confiado.

Concluyo pidiendo a Dios que nos conceda la sabiduría necesaria para “buscar siempre el bien de los demás” (Fil. 2:4) y, de esta manera, trabajar unidos en el fortalecimiento de una institución educativa que impulse su desarrollo con una visión hacia el futuro.


Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez
Rector del Sistema UNIVA


 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

Extracto del Informe del Rector 2024,
Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez  Zapopan, Jalisco.
Jueves 27 de febrero de 2025

.